viernes, 26 de abril de 2013

La moda ocupa la ciudad

El proceso de creación de toda marca es importantísimo en lo que determinará el éxito o fracaso de la misma. Tanto como esto es la manera en la que ésta se comunicará con el público en general y sobre todo con su público objetivo.
Existen muchas maneras de llegar al público, las principales se podrían agrupar en dos: el ATL y el BTL; siendo el primero la comunicación masiva, mediante vallas, paneles, paraderos, etc y la segunda publicidad destinada a un público más específico. Esto se podría explicar de manera simple, ¿alguno de ustedes ha recibido o ha visto en la calle alguna publicidad de la marca de autos Lincoln? Probablemente no, ya que esta marca de autos es sumamente exclusiva, por lo que la publicidad que manejan llega a un público muy específico. Por el contrario la publicidad de Coca cola, Inca kola, etc. la tenemos presente en nuestro día a día.
Siendo la marca que proponemos una marca con un público objetivo primario y secundario de jóvenes entre los 17 y los 25, 30 lo más adecuado sería intervenir lo espacios públicos con publicidad masiva y llamativa, recordando el principal mensaje a transmitir, el cual es la peruanidad.
En la actualidad el mensaje de peruanidad lo podemos transmitir de varias formas. Utilizando estilos que resulten atractivos ante los ojos del público objetivo. Por ejemplo el tan consumido en la actualidad estilo chicha, el cual en un comienzo pudo, probablemente, ser visto como un estilo "huachafo" y que en estos días es una tendencia seguida tanto aquí como en el extranjero.
La intervención del espacio público, como lo dije en un principio, es importante. Es por ello que antes de proponerlo, se debe realizar un plan estratégico, en el cual se debe analizar la ventajas que esto generaría. Recordemos que en nuestra marca están puestos tanto nuestro dinero como nuestro tiempo. En la actualidad, el marketing propone en algunos casos la utilización de las llamadas "campañas 360" las cuales buscan de alguna manera saturar al consumidor, llenarlo de publicidad para así hacerse conocidos y que la ganancia sea mucho más rápida, siempre y cuando la marca esté muy segura de la acogida que tendrá en el mercado.
Para el proceso de introducción de una marca como la nuestra probablemente lo más conveniente sería intervenir los espacios públicos mediante publicidad masiva, la cual nos permita llegar de manera directa a nuestro público objetivo. Paraderos, vallas y paneles en menor cantidad.

viernes, 19 de abril de 2013

Marcas: La Moda Juvenil


En una era en la que prácticamente “respiramos” marcas, crear una no es tan simple.  Las marcas están presentes en nuestro día a día desde el momento en el que nos despertamos, desde que nos levantamos y dirigimos a bañarnos, lavarnos lo dientes, nos vestimos o nos sentamos a tomar desayuno. Consumimos marcas todo el tiempo. Partiendo de esto, podríamos pensar cuántas marcas podrán existir sólo en el rubro de higiene personal, ¿cuántas? Entre jabones, shampoos, dentífricos y demás; ¿cuántas más existirán en el rubro de alimentos o de vestimenta?, sin embargo como todos sabemos algunas son mucho más consumidas que otras, algunas están mucho más posicionadas en la mente del consumidor que otras. 

Si bien es casi imposible que alguien pueda predecir el éxito o fracaso de una marca,  existen ciertos parámetros que se deberían tomar en cuenta al momento de crear una.
En esta ocasión, nos enfocaremos en los parámetros que se deberían considerar al momento  de crear una marca de moda juvenil. En un principio, elegir un nombre que sea fácil de recordar y pronunciar; que además sea eufónico, es decir que suene bien;  que sea original y que pueda de alguna manera establecer algún tipo de vínculo emocional con el consumidor, en este caso los jóvenes.

Teniendo definido el target group o grupo objetivo, se deben tener presentes los objetivos a realizar. Como marca, se debe buscar en primer lugar el conocimiento, reconocimiento y diferenciación por parte del target, éste es un paso clave para poder llegar a posicionarse en la mente del consumidor, que él lo conozca, reconozca y recuerde por ser distinto a las demás marcas.  
Ser distinto a las demás marcas, es decir poder diferenciarse de ellas requiere también un trabajo arduo. Los valores de una marca ayudan muchísimo a que ésta se pueda diferenciar del resto.

Valores como la responsabilidad, la confianza, la seguridad, la puntualidad atraen al consumidor no sólo para que la consuma una vez, sino para que poco a poco se vincule de manera emocional con ella. De igual manera el aspecto visual, sobre todo en este caso en donde la marca va destinada principalmente a jóvenes. Lograr ser atractivamente visual, captar su atención, motivar a la compra y causar el impacto suficiente como para que ese consumidor siga consumiendo la marca.

Utilizar los recursos que se puedan utilizar, explotarlos al máximo. Recursos como  la publicidad, la difusión verbal. La comunicación con el público joven puede ser algo complicada al principio, más una vez captada su atención se debe explotar al máximo cada recurso que se pueda, como por ejemplo el ser recomendados a otras personas.
Debemos tener presente que una marca no sólo debe vender productos, sino que debe además hacer y cumplir una promesa al consumidor.

viernes, 12 de abril de 2013

DUNKELVOLK (La moda peruana)


Dunkelvolk es una marca de ropa para jóvenes que practican el surf, skate, bmx y snowboarding y es actualmente una de las marcas que ha alcanzado mucha aceptación en tan poco tiempo, convirtiéndose en una marca de moda muy a la altura de marcas totalmente internacionales (siendo ésta una marca peruana) como Billabong, Quiksilver y Rip Curl. 
La palabra Dunkelvolk en alemán significa "Pueblo Oscuro" y fue creada en el año 1996 por Alejandro Sayán y Dieter Zúñiga, dos amantes de los deportes extremos. Los fundadores de la empresa empezaron a practicar patines en línea y a raíz de ello encontraron la necesidad de unos pantalones especiales para patinadores y decidieron emprender este negocio, ya que les favorecía que el deporte comenzara a hacerse masivo (casi de la misma manera como ha ocurrido con otras marcas de moda para deportistas como Volcom y Skullcandy).



Entre los años 1996 también empezaron a fabricar  ropa para skaters y explícitamente en el 2003 la marca ingresó al mercado surf, para luego en el 2006 convertirse en auspiciador del campeón peruano Javier Swayne.
Hoy en día la marca exporta a Venezuela. Usa, Brasil, Austria, Inglaterra, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Colombia y Puerto Rico.
Su éxito se debe principalmente a la personalidad que transmite la marca, pues es una marca creada por jóvenes amantes del deporte para jóvenes amantes del deporte, es por ello que la marca ha logrado tener un fuerte vínculo con su público en nuestro medio. Esto debido a la ropa especializada pensada en los que la usan y también en su línea gráfica, en donde se puede apreciar su espíritu juvenil, libre, moderno y llamativo.